Erasmus + :Nerviosismo e ilusión, el alumnado de Ostalaritza Galdakao se prepara para su experiencia Erasmus en el extranjero
El programa Erasmus+ vuelve a abrir las puertas a la movilidad internacional para el alumnado de Formación Profesional en Euskadi. Más de 400 estudiantes se beneficiarán este curso de una experiencia formativa en el extranjero, donde podrán desarrollar sus habilidades profesionales en un entorno laboral real. Esta oportunidad, promovida por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y el Consorcio Ikaslan Mobility, busca fortalecer la capacitación de los futuros profesionales, potenciando su autonomía y su adaptación a diferentes mercados laborales europeos.
Uno de los centros participantes en este programa es la Escuela de Hostelería de Galdakao, que forma parte del Consorcio de Ikaslan Mobility. En el curso 2024-2025, tres alumnas del Grado Medio de Panadería, Pastelería y Repostería serán beneficiarias de este programa, realizando su Formación en Centros de Trabajo (FCT) dual en empresas de Bordeux, Florencia y Bérgamo, durante los meses de marzo, abril y mayo.
Los destinos elegidos, Francia e Italia, permitirán a estas estudiantes adquirir experiencia en prestigiosos establecimientos del sector de la panadería y la pastelería, aplicando los conocimientos adquiridos en el aula y desarrollando nuevas técnicas en un contexto internacional. Esta movilidad también fomentará el intercambio cultural y la mejora de sus habilidades idiomáticas, contribuyendo a su crecimiento personal y profesional.
Por otro lado y por primera vez, la Escuela de Hostelería de Galdakao cuenta con un proyecto K131 propio, lo que ha facilitado la realización de estas prácticas a tres alumnos del ciclo de Dirección de Cocina, quienes tendrán la oportunidad de llevar a cabo su FCT dual en las ciudades de La Valletta y Silema, en Malta, en las mismas fechas. Esta iniciativa refuerza la internacionalización del centro y abre nuevas oportunidades para su alumnado en el sector hostelero.
El programa Erasmus+, clave en la internacionalización de la Formación Profesional, sigue consolidándose como una herramienta fundamental para mejorar la empleabilidad de los jóvenes vascos. La experiencia en el extranjero no solo refuerza la preparación técnica del alumnado, sino que también potencia su autonomía, adaptabilidad y capacidad de trabajo en entornos diversos.
El Gobierno Vasco, el Consorcio Ikaslan Mobility y la Escuela de Hostelería de Galdakao continúan apostando por este tipo de iniciativas que refuerzan la calidad de la Formación Profesional en Euskadi, promoviendo oportunidades de aprendizaje innovadoras y alineadas con las necesidades del mercado laboral europeo.
Importante señalar que ambas movilidades tanto la de Grado Medio y grado Superior están financiadas por los fondos Europeos y el Gobierno Vasco.
Nerviosismo e ilusión son los ingredientes principales para este alumnado, que afronta esta experiencia con grandes expectativas y ganas de crecer profesionalmente.